¿Qué son los Manglares Mexicanos? Autora: Gabriela Irais Mendez Arronte.
Se realiza inversión histórica para restaurarlos; México ocupa el cuarto lugar mundial en extensión de humedales costeros después de Indonesia, Brasil y Australia.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 10 de noviembre de 2016
Los manglares son especies de árboles de origen terrestre que evolutivamente se han adaptado para sobrevivir en ambientes inundables.Los manglares son especies de árboles de origen terrestre que evolutivamente se han adaptado para sobrevivir en ambientes inundables.
¿Qué son los manglares? Son especies de árboles de origen terrestre que evolutivamente se han adaptado para sobrevivir en ambientes inundables. Tienen un alto grado de salinidad, suelen estar restringidos a las zonas tropicales y se ubican en zonas costeras, lagunas, ríos y deltas. En nuestro país existen cuatro especies de mangle: rojo, negro, blanco y botoncillo.
Los manglares constituyen un tipo de humedal, junto con las turberas, pantanos y marismas, clasificación que se determina por cuestiones topográficas y grado de humedad. Los humedales costeros son terrenos de transición entre los sistemas acuáticos y terrestres. Se caracterizan por albergar una gran diversidad biológica.
Los manglares se pueden clasificar basados en el área donde se desarrollan:
Manglares riberinos: se desarrollan en estuarios asociados a los ríos
Manglares de cuencas: crecen en las llanuras costeras de pobre drenaje
Manglares de borde o islote: propios de las costas donde el manglar crece en contacto directo con el mar
Manglares enanos: nacen en terrenos con muchas limitaciones para el crecimiento y desarrollo
Comentarios
Publicar un comentario