Entradas

Los Manglares Mexicanos: Tesoro Nacional de Diversidad e Identidad. Autor: Juan Alberto Ortíz López.

  Los manglares son uno de los ecosistemas más característicos de nuestro país, pues su belleza e importancia cautiva la admiración y el aprecio de propios y extraños, ya que su dominio abarca prácticamente ambas costas de nuestro país, lo cual es sumamente trascendente teniendo en cuenta que somos uno de los países con mayores litorales de todo el mundo. Tanta es la trascendencia de  los mismos  que incluso han sido plasmados recientemente en el billete de veinte pesos, emitido por el banco de México. Como ya se ha mencionado, l os manglares son ecosistemas costeros en áreas tropicales y subtropicales donde el agua dulce y el agua salina se mezclan.  Es importante recordar la estructura de tales ecosistemas: Recordemos en cuanto a flora, en ellos encontramos  arboles y arbustos particularmente adaptados a tan singulares condiciones, de entre los cuales podemos destacar a  Salicornia ( Salicornia  spp . ) ,  Hierba de limón ( Cymbopogon ...

¿Qué son los Manglares Mexicanos? Autora: Gabriela Irais Mendez Arronte.

  Se realiza inversión histórica para restaurarlos; México ocupa el cuarto lugar mundial en extensión de humedales costeros después de Indonesia, Brasil y Australia. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 10 de noviembre de 2016   Los manglares son especies de árboles de origen terrestre que evolutivamente se han adaptado para sobrevivir en ambientes  inundables.Los  manglares son especies de árboles de origen terrestre que evolutivamente se han adaptado para sobrevivir en ambientes inundables. ¿Qué son los manglares?   Son especies de árboles de origen terrestre que evolutivamente se han adaptado para sobrevivir en ambientes inundables. Tienen un alto grado de salinidad, suelen estar restringidos a las zonas tropicales y se ubican en zonas costeras, lagunas, ríos y deltas. En nuestro país existen cuatro especies de mangle: rojo, negro, blanco y botoncillo. Los manglares constituyen un tipo de humedal, junto con las turberas, pantanos y marismas, cl...

Beneficios de los Manglares y los Riesgos que Enfrentan. Autora: Lesly Abigail Cordero Gálvez.

  Los manglares ayudan muchísimo a los seres humanos y son de gran importancia para el medio ambiente. Según la página web del Gobierno de México algunos de los servicios que nos ofrecen los manglares son “la protección y regulación de inundaciones; la recarga de acuíferos; mejora de la calidad del agua al servir como filtro biológico; la captación de carbono; son zonas de alimentación, refugio y crecimiento de crustáceos, alevines y otras especies de flora y fauna.” Estos humedales o ecosistemas costeros funcionan como una barrera natural, esto, evita que los oleajes choquen con fuerza en las zonas colindantes, hemos podido observar que en Yucatan, Cancún y otras zonas hoteleras en la costa han utilizado a los manglares para resguardar yates de lujo, esta es una acción clara de irresponsabilidad, ya que afectan dicho ecosistema, las especies se sienten invadidas y es ilógico que utilicen manglares los mismos individuos que los destruyen para realizar construcciones privadas. La ...

Políticas Exitosas de Conservación de Manglares. Autora: Lesley Limón Vega.

  Los manglares son sumamente relevantes en materia ambiental debido a su papel crucial en la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la protección costera. 1. Conservación de la Biodiversidad Los manglares son ecosistemas altamente productivos que albergan una rica diversidad de especies. Funcionan como criaderos para peces, crustáceos y moluscos, y son hábitats vitales para aves, mamíferos y plantas. La protección legal de los manglares asegura la conservación de estas especies, muchas de las cuales son fundamentales para la pesca y el sustento de comunidades locales. 2. Mitigación del Cambio Climático Los manglares son sumideros de carbono excepcionales, almacenando cantidades significativas de dióxido de carbono en su biomasa y suelos. La pérdida de manglares no solo libera este carbono almacenado, contribuyendo al cambio climático, sino que también disminuye la capacidad del planeta para capturar CO₂. Las leyes y políticas que protegen los mangla...

Gestión Ambiental de los Ecosistemas de Manglar. Autor: David Fernando Valerdi Ramírez.

El crecimiento de la presión de los desarrollos urbanos y la sobreexplotación de los recursos, unidos al cambio climático y al aumento del nivel del mar, han hecho urgente la necesidad de gestionar adecuadamente los ecosistemas costeros. La normatividad constituye el marco de referencias a partir del cual deben desarrollarse las diferentes intervenciones sobre los ecosistemas de manglar y, por tanto, su conocimiento es un pilar fundamental para el gestor ambiental.  En cuanto a las estrategias de manejo implementadas, estas dependen principalmente del estado del ecosistema y de los objetivos de manejo que se persigan. A partir de la información analizada, puede afirmarse que la restauración es la estrategia de manejo más ampliamente tratada, seguida por las prácticas orientadas hacia un manejo sostenible y finalmente por la conservación. •  Herramientas normativas:  •  Normatividad internacional: en el escenario internacional, es representada por los convenios, trata...